Seguro has leído acerca de las proteínas en las redes sociales. La popularidad de las proteínas y los aminoácidos crece día a día! En este blog te explicamos todo acerca de las proteínas!
Gracias a los avances tecnológicos hoy podemos consumir suplementos alimenticios de proteínas en polvo que nos ayudan a crear masa muscular si es que hacemos ejercicio o simplemente para conservar nuestros tejidos y músculos en buen estado. Las proteínas son de gran importancia en nuestra nutrición, y vaya que han dado mucho de qué hablar últimamente. Este macronutriente es realmente una maravilla para nuestro organismo ya que es lo que nos da estructura, es el que utiliza nuestro cuerpo para la construcción de todo tipo de tejidos, sin ellas no podría realizar todo eso. La falta de la ingesta de proteína tiene efectos secundarios muy negativos en nuestra salud, es importante que conozcamos nuestra ingesta necesaria diaria para evitar deficiencias y degradación de músculo y tejidos.
¿Cómo se utilizan las proteínas en nuestro organismo?
Las proteínas son macromoléculas que desempeñan casi todas las funciones de las células de nuestro cuerpo y no solo de nosotros los humanos sino de todos los seres vivos. Gracias a ellas es que tenemos músculos, tendones, piel, uñas, etc. Las proteínas actúan y participan en todos los procesos de crecimiento y desarrollo, reparan, crean y mantienen todos los tejidos del cuerpo. También participan en un sin fin de procesos metabólicos, indispensables para crear algunas enzimas, anticuerpos, hormonas y también actúan como reguladoras ya que son catalizadoras de asimilación de nutrientes, transportan oxígeno y grasas en sangre, eliminan materiales tóxicos, regulan las vitaminas liposolubles y minerales.
¿De qué se componen las Proteínas?
Su definición proviene del griego “proteios” que se refiere a que es algo primordial, gracias a los descubrimientos científicos al ver su gran papel, lo calificaron como la unidad más importante de composición de sustancias conocidas del reino orgánico, sin éstos no sería posible la vida en nuestro planeta.
Para poder entender de manera sencilla este macronutriente primero hay que saber que las proteínas están compuestas por aminoácidos, y los aminoácidos están compuestos por carbono, hidrógeno, oxígeno, al igual que los carbohidratos y los lípidos que son los otros dos macronutrientes, solamente que los aminoácidos que componen las proteínas, tienen un elemento más que los otros macronutrientes no poseen en su estructura, que es el nitrógeno, o sea su estructura es C,H,O,N mientras que la de los lípidos y carbohidratos es solamente C,H,O.
¿Cómo se clasifican las proteínas?
Aunque las proteínas se han categorizado como una unidad primordial y de suma importancia, las proteínas no son el macronutriente que aporta más energía. Aún así, tienen un papel muy relevante en los seres vivos. Las proteínas se clasifican de acuerdo a su estructura, función, solubilidad, forma, etc. En general podemos decir que hay dos tipos:
Globulares: Tienen forma esférica, contienen estructuras tipo hélices α y hebras β, y no se repiten sus estructuras (las asas y giros), así que son compactas por su diseño y tienen funciones particulares, este tipo de proteínas son hidrosolubles, algunos ejemplos: insulina, albúmina, globulinas plasmáticas y otras enzimas.
Fibrosas: Poseen una forma alargada, el armazón de estas proteínas se compone gracias a la repetición de elementos de estructura secundaria de hélices α y hebras β, y su forma es más cilíndrica cuando se observa en el microscopio, no son muy solubles en agua, algunos ejemplos son la queratina, miosina, la fibrina y el colágeno.
¿Cuáles son los Aminoácidos Esenciales y No Esenciales?
Son 20 aminoácidos los que necesitamos nosotros los humanos para nuestra nutrición, pero de éstos, 11 aminoácidos no son esenciales ya que nuestro cuerpo es capaz de producir estas sustancias por sí mismo. Los otros 9 aminoácidos se consideran esenciales por que a diferencia de los antes mencionados éstos solamente los podemos adquirir en alimentos ingeridos ya que nuestro cuerpo no los produce por sí mismo y son indispensables para una correcta nutrición.
Los aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina (y cisteína), fenilalanina (y tirosina), treonina, triptofano, y valina.
Los aminoácidos no esenciales son: Alanina, Asparagina, Aspartato, Cisteína, Glicina, Glutamato, Glutamina, Prolina, Serina, Tirosina, Hidroxilisina, Hidroxiprolina
Proteínas completas, incompletas y complementarias
Las proteínas se dividen en completas e incompletas, esto se define así dependiendo de los contenidos que éstas tengan en aminoácidos.
Las proteínas completas tienen los 9 aminoácidos esenciales en concentraciones considerables para cubrir los requerimientos de nuestro organismo.
Las proteínas incompletas son las que carecen de uno o varios de estos 9 aminoácidos esenciales.
Se conoce como proteínas complementarias, cuando se logra en nuestra ingesta de alimentos la obtención de los 9 aminoácidos esenciales combinando dos fuentes de proteínas alimentarias distintas, que solamente cuando se consumen en complemento se logra cumplir con el requerimiento de estos aminoácido esenciales, pero ese tipo de proteínas por sí mismas no aportan los 9 aminoácidos esenciales, más adelante hablaremos de las combinaciones.
Un ejemplo de proteínas complementarias es cuando consumes soya y también maíz, o sea una leguminosa y un cereal, o por ejemplo harina de trigo y caseína que es la proteína de la leche de vaca. Cuando dos proteínas de éste tipo se consumen en conjunto ya sea en la misma comida o momentos después es que ocurre esta sinergia.
BUENA COMBINACIÓN
EJEMPLOS
Granos – Leguminosas
Arroz/frijoles, sopa de chícharos/tostada, lentejas/arroz, etc.
Granos – Lácteos
Pasta/queso, pan/queso, panqué/yogur, etc.
Leguminosas – Semillas
Garbanzo/Ajonjolí, falafel, Hummus/Pepita de Calabaza, etc.
*Combinaciones no incluidas aquí no resultan muy eficaces.
¿Cuáles son las proteínas de alto valor biológico?
Se dice que es una proteína de alto valor biológico cuando es una proteína que se aprovecha de manera eficaz en el cuerpo. Y ésta no depende del origen solamente, este factor puede cambiar desde cómo se combina con otras proteínas u otras moléculas o nutrientes, también de cómo sea su proceso de digestión, absorción o simplemente que los aminoácidos que contiene la proteína estén en formas químicas y que se puedan utilizar para nuestra nutrición. IVO PROtein esta compuesta por ingredientes de máxima calidad, con el respaldo de las ultimas innovaciones tecnológicas.
La FAO, declaró que el valor biológico de una proteína se define por qué tanto se compara la calidad de las proteínas con la de los alimentos (huevo y leche humana), por ejemplo, las proteínas de los cereales son en general muy deficientes de lisina, las leguminosas son deficientes en aminoácidos azufrados como la metionina y cisteína. Se dice que las proteínas animales tienen composiciones más cercanas a las proteínas de referencia. IVO PROtein se elabora con estándares internacionales de la más alta calidad, asegurando una proteína de alto valor biológico.
¿Cuánta proteína necesitamos al día?
Generalmente, se recomienda consumir de 40 a 60 gramos de proteínas al día en promedio para los adultos. La WHO y las RDA (del inglés Recommended Dietary Allowances) de EUA recomiendan un valor de 0.8 a 1.0 g / kg de peso al día para adultos que están saludables y que no practican actividad física moderada ya que entre más ejercicio o deporte practiques más proteínas necesitas. También hay que tomar en cuenta que durante el crecimiento, el embarazo o la lactancia estas necesidades aumentan.
Realmente esto puede variar muchísimo ya que cada uno de nosotros requiere una alimentación diferente, por lo que cuando consumes IVO PROtein tienes el respaldo de un especialista en el tema que te ayudará a mantener tu salud y cumplir los objetivos que te propongas.
Nos encanta saber cómo consumes IVO PRO, compártenos tu experiencia en redes sociales! Evoluciona!
#ivopro #imivo #ivolution
Con amor IVO Protein!